Idiomas:

Este sitio usa la información de Wikimapia. Wikimapia es un proyecto para un crear un mapa colaborativo de contenido abierto mediante las contribuciones hechas por voluntarios al rededor del mundo. Contiene información acerca de 32559307 sitios y contando. Aprende más sobre Wikimapia y guías de ciudades..

Comentarios recientes en Torreón

  • Campo Militar La Joya, luis enrique escribió hace 9 años:
    Piden preparatoria de soldado razo
  • Campo Militar La Joya, alonso (invitado) escribió hace 9 años:
    K dia sera lo de los bacantes kiero ingresar al cuartel militar
  • Campo Militar La Joya, Gerardo (invitado) escribió hace 9 años:
    Que dias no saves
  • Escuela Secundaria Técnica del estado, panchomolina7477 escribió hace 9 años:
    Escuela Secundaria Técnica, Lic. Elsa Hernandez de las Fuentes
  • Campo Militar La Joya, luis enrique escribió hace 10 años:
    va a ver vacantes entrando el año
  • Cetis 83, El Nigga Sifuentes (invitado) escribió hace 10 años:
    Ame esa escuela muchos aprendizajes y conocimientos :3
  • Torre de Especialidades IMSS 71, SAMUEL DELGADO (invitado) escribió hace 10 años:
    Hace mas de 5 años yo fui atendido en esa clínica y para mi buena fortuna aquí estoy, me trataron de maravilla estuve muy grave después de que me operaron del corazón, gracias a todos los Drs. Meza Burgos, López Mata y J Manuel Saravia.
  • Lincoln Electric, juan manuel robledo rivera (invitado) escribió hace 10 años:
    buenas tardes quisiera saber si tienen vacantes el la planta para cualquier turno
  • Cetis 83, Trabajador (invitado) escribió hace 10 años:
    Mejor continua travajando :)
  • MOTEL LAGUNA REAL, Turco (invitado) escribió hace 10 años:
    vamos??
  • Secundaria Federal 2 - Federico Berrueto, M. Del Carmen de la Cruz (invitado) escribió hace 10 años:
    Yo soy generacion 86-89 turno matutino
  • Yonke la Melona, imelda (invitado) escribió hace 10 años:
    Tendrá una computadora Para un jetta 98 motor 1.8 estándar mexicano
  • Instituto Británico, jannet (invitado) escribió hace 10 años:
    La colegiatura para primaria esta en 1891 y para secundaria 1964 inscripción en 2700 y la cuota anual en 1900
  • motel/hotel royal suites, nancy (invitado) escribió hace 10 años:
    también me pueden dar costo y horas gracias
  • motel/hotel royal suites, nancy (invitado) escribió hace 10 años:
    me pueden dar numero de teléfono por favor
  • Torre de Especialidades IMSS 71, Roberto marmolejo (invitado) escribió hace 10 años:
    Yo creo hay doctores buenos y malos. No hay que generalisar. Me salvaron a mi hermana. Dios los bendiga. Y les de la sabiduría para ayudar a mi Santo padre con su cáncer.
  • Casa del Cerro, Dr. Pablo F. Morales (invitado) escribió hace 10 años:
    La Casa del Cerro. Es una casa habitación ubicada en las faldas de un pequeño Cerro por el arquitecto e ingeniero Federico Wulff y su familia, un total de siete personas, quienes la habitaron por muchos años; se empezó a construir en el año de 1901, durante el cual se realizan excavaciones de la noria de piedra en busca de agua potable, encontrando solo agua salitrosa, que se utilizó para regar los jardines y abastecer la alberca. Un año después se inició la edificación de un "modificado castillo alemán de piedra gris" hecho de cantera seleccionada y traída de Durango para su fachada. Es una casa habitación con 15 piezas y un sótano. Tiene canasta de lavandería que funciona a través de los cuartos de baño de la primera planta a la segunda. Es una de las primeras casas en la ciudad cuyas recámaras principales cuentan con guardarropas y lavamanos. Su edificación se realizó entre 1904 y 1905. En tiempos de la Revolución fue utilizada como trinchera por el general Francisco Villa durante la toma de Torreón. Posteriormente, en 1923 el inmueble fue adquirido por don Celso Garza González, un acaudalado comerciante, quien la habita por 21 años. Su familia y descendientes la ocuparon por 35 años. El último de ellos la deja en el abandono. Sufrió un periodo de olvido, deterioro y abandono, afortunadamente su estructura original quedo intacta. En los años cincuenta el inmueble fue utilizado como cuartel militar y posteriormente albergó a una pequeña vecindad. En 1988, la señora Garza Morales de Rivera vende la casa al municipio. Fue inaugurado como museo el 11 de febrero de 1994, con el objetivo de difundir la historia de la ciudad. En 1999 el inmueble fue remodelado y equipado con fondos del gobierno municipal y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), sin afectar la estructura original. La rehabilitaron y su reestructuración se realizaron por el municipio y un patronato de entusiastas laguneros. La Dirección Municipal de Cultura a través del Museo Histórico de la Ciudad Casa del Cerro estableció contacto con los descendientes de Federico Wulff Olivarri, quien fuera uno de los fundadores de nuestra ciudad a fines del siglo XIX. Estos familiares, radicados en distintas partes de Estados Unidos, se coordinaron en el año 2003 con el museo para visitar Torreón y principalmente conocer algunas de las obras que su ancestro realizó, como la misma Casa del Cerro, o la maravillosa construcción de un hotel en el centro de la ciudad. Como parte del acuerdo que se hizo con la familia Wulff, se acordó que se llevaría a cabo una donación de documentos históricos que se encontraban en posesión de algunos de ellos. Dicha donación se recibió a nombre del Museo Histórico de la Ciudad en el mes de junio de 2003, ante la presencia de autoridades municipales. Con el propósito de preservar de la mejor manera posible dichos documentos, la Dirección Municipal de Cultura ha decidido trasladar el resguardo de estos testimonios gráficos al Instituto de Documentación y Archivo Histórico Eduardo Guerra, ya que dicha dependencia es a la que le compete legalmente el resguardo y la preservación de todo aquel documento histórico propiedad del Municipio. El Ayuntamiento de Torreón, después de algunos años de haber adquirido en propiedad la casa, inició la reconstrucción del recinto que hoy es visitado para conocer la historia de la ciudad de Torreón. Al entrar observamos la elegante escalera de fina madera y varias fotografías enmarcadas y empotradas en la pared de la derecha; fotografías en blanco y negro que muestran cómo fue Torreón en sus inicios. Después se pasa a la Sala Francisco Fernández Torres, que era la antigua sala de la casa, con su chimenea que le da un toque romántico al recinto. Ahí se muestran algunas fotografías, una pequeña colección de filatelia y objetos diversos de tecnología de principios de siglo. En la siguiente sala, que fue el comedor, se exhiben, entre otros objetos, varios vestidos de noche, entre los cuales destaca el vestido de la Reina de la Primavera de 1927, utilizado por Ma. Luisa Martínez, hija de Isauro Martínez, en cuyo honor se le llama así al teatro de la ciudad. En sus 10 salas permanentes exhibe objetos que pertenecieron a la familia Wulff, pinturas de diversas técnicas, esculturas, fotografías en blanco y negro, muebles de madera, ropa y accesorios de la época; muñecas, juguetes y armas, entre otros objetos. Cuenta con una sala de exposiciones temporales, pinacoteca, sala de video, foro de teatro al aire libre y tienda. Organiza visitas guiadas, conciertos, conferencias, presentaciones de obras de teatro y de libros
  • Cetis 83, ANDRES RAMOS (invitado) escribió hace 10 años:
    Q HORARIOS MANEGAN PARA TRAVAJADORES
  • MOTEL LAGUNA REAL, crodress (invitado) escribió hace 10 años:
    pueden ir gays
  • Centro de Salud, Paam Garxaa escribió hace 10 años:
    no contestan el telefono